Excursiones desde Bariloche
Circuito chico
Transitamos desde Bariloche por la Av. Bustillo admirando el paisaje del lago Nahuel Huapi, la Isla Huemul, Playa Bonita, hasta llegar al pie del Cerro Campanario. Podremos ascender en aerosilla hasta la cumbre (1050 mts.) una vez allí desde la hermosa confitería se pueden apreciar: los lagos Nahuel Huapi y Perito Moreno, la Laguna El Trébol, Península San Pedro y Llao Llao, Isla Victoria, los cerros Otto, López, Goye, Catedral, Capilla. Al descender continuamos el recorrido hacia la zona del Llao Llao, la capilla San Eduardo, el Puerto Pañuelo. Continuando el trayecto se bordean los lagos Moreno y Nahuel Huapi, Bahía López ; se cruza el lago Moreno y se pasa por la Laguna el Trébol. Empalmando en el km 18, con la Av. Bustilllo, se regresa a Bariloche finalizando el Circuito Chico, nuestra carta de presentación de la ciudad.
Cerro Catedral
Su nombre se debe a la similitud de sus torres con una catedral gótica. Este centro de deportes invernales posee, además de sus condiciones naturales, toda la infraestructura necesaria para realizar la práctica del esquí en igualdad de condiciones con las pistas más famosas de Europa. De la base parten medios de elevación a distintas plataformas que cuentan con confiterías y restaurantes (cable carril, aerosillas dobles, cuádruples, séxtuples, y telecabina), desde donde se aprecia una vista panorámica del cerro. Villa Catedral esta ubicada al pie del cerro homónimo.
Piedras Blancas
Una vez que ha llegado hasta el Camping Poincenot, gire a la derecha y siga en dirección noroeste hasta alcanzar el punto en el cual deberá atravesar las aguas del Río Blanco. Luego de cruzar el puente, el sendero vira hacia la derecha y continúa bordeando el río. Continúe el recorrido hasta alcanzar el arroyo Piedras Blancas, el cual aparecerá luego de una hora de caminata. De ahí en más, siga el sendero que discurre por el sector derecho del arroyo y alcanza la naciente del río. Una vez que haya alcanzado la otra márgen del río, puede continuar en dirección a la laguna. Desde allí tendrá una vista espectacular del Glaciar Piedras Blancas y de la innumerable cantidad de témpanos que están esparcidos en la laguna.
Grado de dificultad: Fácil
Cerro Otto
Sobre la Av. De los Pioneros se encuentra la base del teleférico que nos permite acceder al Cerro Otto. Recorre 2100 mts, y durante el camino se apreciaran bosques de lengas y cipreses. Ya en la cumbre podemos observar el espléndido espectáculo que presentan los lagos Nahuel Huapi, Moreno, Gutiérrez, los Cerros Tronador y Catedral, Península San Pedro, Llao Llao. Desde la estación superior que se encuentra a 1405 mts, se accede a “ El Jardín de la Oración”, un bello oratorio panorámico con imágenes del Sagrado Corazón de Jesús y de la Santísima Virgen María. Dentro de la confitería la platea flotante gira permanentemente con suavidad y sincronización.
San Martín de los Andes
La ciudad cuenta con una población aproximada de 50000 personas. En la actualidad cuenta con 8000 plazas hoteleras habilitadas por la secretaria de turismo, divididas por diferentes clases y categorías; así como lugares para degustar exquisiteces gastronómicas típicas de la región. Posee una gran cantidad de comercios y como no podía faltar, las fabricas de chocolate artesanal. Por último solo falta que disfruten los paisajes, que no tienen una época determinada para visitarlos, los colores del otoño, los deportes en la nieve son inolvidables, los colores de los tulipanes y las rosas en la primavera, los atardeceres en las playas durante el verano, son sensaciones que perduraran en los corazones de los turistas para siempre.
El Bolsón
Saliendo desde Bariloche, el recorrido, de 130km, bordea los lagos Gutiérrez, Mascardi, y Guillermo. Se observan los Cerros Ñirihuau y Aspero pasando Pampa del Toro y el Cañadón de la Mosca. Situada al pie del cerro Piltriquitrón, es la población más austral de Río Negro, posee un microclima especial para la producción de frutas finas y lúpulo, sumado a la elaboración de dulces, trabajos de cuero, madera y tejidos. Es ideal la pesca de truchas y además se pueden realizar excursiones a pie, a caballo o en auto a Mallín Ahogado y Catarata, Cabeza del Indio, río Azul y camping, Las Golondrinas, Villa Turismo, Lago Puelo, Lago Cholila, Lago Rivadavia, Lago Epuyén, Gruta de la Virgen, Catarata Escondida, Falda Piltriquitrón, Cerrito Amigo y Cerro Radal.
Cruzando el límite provincial, arribaremos a la provincia de Chubut.
Villa La Angostura con Cerro Bayo
Villa la Angostura se encuentra a solo 82 Km. de Bariloche y está rodeada de tupidos bosques y enmarcada por cumbres nevadas, los Cerros Bayo, (1782m), Inacayal (1849m) y Belvedere (1992m).. Recibe su nombre por el Istmo o Angostura de la Península de Quetrihué, La practica del esquí en Cerro Bayo esta siendo cada año más tenida en cuenta, ya que los adelantos del complejo permiten desarrollar a esquiadores de todos los niveles, con pistas y medios de elevación acordes a las mejores exigencias. La navegación y los deportes náuticos como windsurf, buceo y esquí acuático en la inmensidad del lago Nahuel Huapi y las cabalgatas por senderos quizás lo lleven a divisar ciervos o jabalíes. La pesca deportiva de salmónidos es el atractivo principal del verano en la zona, pudiéndose practicar en variados espejos de agua y ríos que desembocan en dichos lagos.
Circuito grande
Paseo característico por la visita a la zona de Valle Encantado donde se observan figuras rocosas, entre ellas las denominadas Dedo de Dios, Centinela, Tren Expreso, Los Siameses. Se visitan los ríos Traful y Limay, se bordea el lago Traful hasta llegar al Mirador del Traful donde se puede apreciar una vista panorámica increíble del lago. Posteriormente el camino continúa hacia Puerto Arrayán y El Portezuelo. Luego se atraviesa Quintupuray costeando el lago Correntoso. Siguiendo la ruta al Sur, se bordea el lago Espejo, el lago Correntoso, hasta llegar a Villa La Angostura donde se realiza una pequeña parada, Desde allí se regresa a Bariloche bordeando el lago Nahuel Huapi.
Cerro Tronador y Glaciar Negro
Es la montaña más alta que tenemos en nuestra provincia y que actúa como límite natural de división entre Argentina y Chile.
Transitamos la Ruta Nacional 40 sur bordeando los lagos Gutiérrez y Mascardi hasta la ex represa del lago Guillermo. Allí tomamos un camino de ripio con muchas curvas, subidas y bajadas. Se puede subir hasta las 14 hs y regresar desde las 16 hs. En el lago Mascardi, donde observaremos la isla Piuke, llegaremos al mirador del Río Manso (Valle de los Vuriloches) continuando hasta Pampa Linda, y en 15 minutos más al Ventisquero Negro. El recorrido culmina al pie del cerro Tronador. El regreso se efectúa por el mismo camino.
Isla Victoria y bosque de Arrayanes
La excursión comienza desde Puerto Pañuelo a 26km del centro de Bariloche. Navegamos el lago Nahuel Huapi y luego de 30 minutos llegamos al Pto Anchorena de la I. Victoria. Durante las caminatas guiadas se contemplan pinturas rupestres, y toda la magnitud de la isla Victoria y su vegetación característica. Nos embarcaremos nuevamente y luego de 40 min arribaremos a la Península de Quetrihue donde visitaremos el famoso Bosque de Arrayanes. Sumergidos en el Parque Nacional Arrayanes disfrutaremos de una caminata apreciando los ejemplares de color canela intenso.
Nos embarcamos por última vez y luego de una hora de navegación arribamos a Puerto Pañuelo finalizando la excursión.
Puerto Blest y Cascada Los Cántaros
Ubicado en pleno centro de la ciudad, a metros del Centro Cívico.
Posee habitaciones dobles y triples, desayuno buffet, Internet gratis, estacionamiento propio.